miércoles, 16 de mayo de 2012

La prima de riesgo o erre que erre

No quiero ni voy a quitar importancia al notable diferencial que se ha establecido hoy entre los tipos de interés del bono alemán y del español a 10 años. Más de 500 puntos básicos. Así, a primeras horas de la mañana el tipo de interés del bono español era del 6,46% y el del bono alemán del 1,44 %, un diferencial del 5,02% cotiza el mercado la adquisición de deuda soberana española a 10 años.
Bien, dicho esto y volviendo a la introducción, cotizar un interés del 6,46% para financiarse no debería de ser motivo de escandalo, visto de forma absoluta y no relativa. No hace muchos años se superaba el 10% y estábamos en una época de crecimiento. Han sido los bajos tipos de interés los que han propiciado esa burbuja de deuda mundial que ahora nos pasa factura e impide que los tipos de interés retomen el camino alcista que les corresponde en buena lógica.
El préstamo de dinero no puede resultar  negativo o ser nulo. El índice de inflación que actualmente se está dando en gran parte del mundo occidental está entre el 1% y el 3%. Los tipos oficiales de interés entre el 0% y el 1%. Lo que significa que sobre el papel quien presta dinero como mucho mantiene su valor y no obtiene ningún beneficio por ello. Del riesgo de impago, ni hablamos. También va a costa del prestamista. Lo cual es un absurdo total.
En conclusión, la economía financiera está desequilibrada oficial y prácticamente. Los intereses no pueden ser nulos o negativos. Algo no funciona bien.
Sí, ya sé que un incremento de los tipos conllevaría una mayor dificultad para el crecimiento y consecuentemente un peligro de impago para las diferentes deudas referenciadas a determinados índices. Pero se podría perfectamente hacer “borrón y cuenta nueva”, marcar unas referencias y plazos para esas súper-deudas asumidas con bajos tipos e introducir de ahora en adelante tipos de interés realistas y prácticos, que vuelvan a servir por si mismos de regulación de los mercados financieros. Todo lo que no se haga en este sentido seguirá siendo “pan para hoy y hambre para mañana”. El crecimiento artificial no es sostenible ni conveniente.

4 comentarios:

  1. Japón con intereses cercanos al 1%,el dinero que se invierte en Alemania, no renta,da intereses negativos,aunque las primas de riesgo se eleven hasta puntos insospechados,confianza que no falte. Antes o después,todo se arregla.
    El problema está en saber cuando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso hay muchas cosas que no cuadran en esta crisis´:
      1.- ¿Por qué se facilitó tanto el endeudamiento irracional?
      2.- ¿Por qué de repente (2008) todo se empieza a ver negro con las consecuencias que ya conocemos?
      3- ¿Es lógico que sean los propios acreedores los que aticen al deudor (Grecia) para propiciar una quita?
      4.- ¿Por qué se siguen fijando límites de déficit, si este debería de ser 0 (cero) o tener superávit?
      5.- ¿Como es posible que el euro-dólar siga cotizando por encima de la paridad, con todo lo que se está diciendo de la economía euro?
      Etc. etc. Podría seguir un buen rato preguntándome cosas y no tener repuestas coherentes.
      Un cordial saludo y gracias por tu comentario

      Eliminar
  2. Hola,

    Bueno no debemos minimizar el problema de la prima de riesgo. Con un endeudamiento cercano al 80% del PIB los costes de refinanciarse a 500 puntos de prima de riesgo respecto a refinanciarse con la referencia alemana por ejemplo, son de un 4% del PIB destinado a este menester (no es exactamente así porque hay vencimientos a muchos años, pero digamos que se iría progresivamente aproximando a esa cantidad).
    El problema viene cuando tienes un 8% del déficit y se te pide un 3%...¿si nos financiásemos como Alemania no tendriamos la mitad del camino hecho?

    Hay una teoría por ahí que dice que el BCE debería prestar al Banco europeo de inversiones dinero al 1% y éste comprar deuda pública antigua (no la que se emita de nueva) con un 1,01% de interés y con un plan largolacista para eliminarla. Creariamos inflación, pero automáticamente los problemas de países como España o Italia se minimizarían enormemente. Para esto no hace falta reforma legal y, al fin y al cabo, no hariamos más que lo mismo que hacen los EEUU y el Reino Unido.

    Respecto a las preguntas, propongo alguna idea desde mi humilde punto de vista:
    1- Porque el sistema económico estaba agotado a finales de los 70. Nunca se iba a crecer de esa manera con los recursos disponibles y por eso se desregulo el sector financiero para catalizar la economía en base al préstamo y la inversión. Y recordemos que mucha gente ha ganado mucho dinero mientras el juego de las sillas seguía.

    2- Quizá porque el sistema explotó por un sitio (lehman brothers) y todos nos dimos cuenta que la realidad era insostenible. Y, entonces, escalada de pánico y fijación de posiciones.

    3- ¿Realmente son los acreedores o es el gobierno Alemán? Si a Grecia no se le hace quita nadie cobrará nada, y eso puede tirar todo el castillo de naipes al suelo. Que Grecia no impague mantiene la ficción del sistema.

    4- Porque nadie los cumple y porque nos hemos acostumbrado, sobre todo desde la política, a usar el dinero como método de ganar elecciones. Y porque de tanto bajar impuestos a muchos sectores (para que no se deslocalicen) nos hemos dado cuenta que no podemos mantener lo que antes sí podiamos.

    5- Esta pregunta es muy interesante. Tengamos en cuenta que estamos en la zona económica del mundo que menos se protege a si misma y que nuestro banco central está obsesionado con mantener el valor de la moneda. Mientras los chinos tienen el yuan artificialmente bajo para exportar y los norteamericanos tienen una política monetaria pragmática aquí estamos viviendo bajo las obsesiones alemanas.

    ResponderEliminar
  3. Yo no soy economista, pero me parece que endeudarse para pagar deudas no es bueno... Y es justo lo que estamos haciendo.

    ResponderEliminar