Desde la aportación de ríos y la captación del agua de lluvia en embalses o en el subsuelo, el agua es almacenada y tratada posteriormente en las Estaciones de Tratamiento de Agua Bruta (ETAB), para después conducirla mediante la red de aducción a los depósitos o a las redes de distribución directamente. Una vez utilizada por el usuario, discurre por las redes de saneamiento para su tratamiento y depuración con objeto de, bien reutilizarla para riegos de jardines o de calles, o bien devolverla a los cauces naturales.
Para su tratamiento y depuración la ciudad de Madrid tiene
seis Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) o Estaciones
Regeneradoras de Aguas Residuales (ERAR) distribuidas a lo largo del río
Manzanares a su paso por el área urbana, gestionadas por el Ayuntamiento de
Madrid, bien de forma directa o mediante empresas especializadas, lo más
habitual. Otras dos, EDAR SUR y EDAR SURORIENTAL, propiedad del Canal
de Isabel II, empresa de carácter público fundada en 1851 durante el reinado de
Isabel II, siendo Juan Bravo Murillo, el jefe de gobierno.
El ciclo del agua para uso humano lo podríamos sintetizar así:
![]() |
ESQUEMA DEL CICLO DEL AGUA |
Seguidamente aportamos unos esquemas de las líneas principales que podemos observar en una Estación Regeneradora o Depuradora de Aguas:
1.- Pretratamiento
·
Pozo
de gruesos: Donde separan los sólidos más gruesos.
·
Desbaste:
Donde se separan el resto de sólidos gruesos.
·
Tamizado:
Aquí se separan los sólidos menos gruesos.
·
Desarenador/desengrasador:
Separación de grasas, aceites y arenas.
2.- Decantación primaria
· Espesador : Proceso físico-químico
de separación de partículas sólidas.
· Recirculación de fangos: Proceso
para abatir la carga orgánica.
· Digestor de fangos: Trata de estabilizar
los fangos de forma anaeróbica.
· Secado de fangos: Extracción del
agua rebajando la humedad final.
· Almacenamiento: Con tolvas o silos
se almacena el fango.
· Evacuación de fangos: Transporte a
destino final de los fangos.
3.- Reactor biológico: Proceso para la degradación de la materia orgánica contenida.
4.- Decantación secundaria: Separación de agua tratada y fango tras el biológico
5.- Tratamiento terciario:
Permite reducir la carga contaminante de aguas.
6.- Salida de agua tratada: Nuevo uso industrial o retorno al cauce fluvial.
![]() |
ESQUEMA DEL PROCESO DE UNA EDAR |
Las depuradoras de la red municipal de saneamiento de Madrid son las siguientes:
1.- EDAR DE VIVEROS DE LA VILLA.
La Planta Depuradora de Viveros de la Villa está situada
en el Norte de Madrid y trata las aguas residuales procedentes de los distritos
de Fuencarral- el Pardo, Chamartín, Tetuán y Moncloa, así como de otros
municipios; Majadahonda, las Rozas y Pozuelo de Alarcón, de forma parcial o
total. Esta depuradora cuenta también, con una instalación complementaria de
regeneración de agua para abastecimiento de la red Norte - Oeste destinada al
riego de parques y zonas verdes instalada en Madrid.
2.- EDAR DE LA CHINA.
La E.R.A.R. de la China, situada en la margen izquierda
del río Manzanares, recibe las aguas residuales de los distritos de Chamartín,
Tetuán, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Centro, Arganzuela, Retiro, Ciudad Lineal,
Salamanca, Moratalaz y Puente de Vallecas. Esta depuradora fue la primera que
contó con instalaciones complementarias para la regeneración de agua y abastece
a la red Centro de riego de parques y zonas verdes instalada en Madrid.
3.- EDAR DE LA GAVÍA.
Esta planta está localizada en la margen
izquierda del río Manzanares y trata las aguas residuales procedentes de los
dos colectores de La Gavia (Gavia I y Gavia II), así como los excedentes de la
depuradora de La China (Colector Sur). Por tanto, puede tratar a los mismos
distritos que la ERAR de la China además de Villa de Vallecas. Producción anual
de energía: 6.100.420 kwh/año. Producción de agua regenerada para riego de
parques: 384.776 m3/año
4.- EDAR DE BUTARQUE
La estación regeneradora de Butarque se encuentra en la
margen derecha del río Manzanares, recibiendo las aguas residuales de los
distritos de Villaverde, Usera, Latina, Carabanchel y Moncloa-Aravaca. Esta
depuradora ha sido dotada de unas nuevas instalaciones para la adecuación del
tratamiento primario con una capacidad máxima de tratamiento de 10,5 m3/s y
nominal de 3,5 m3/s.
5.- EDAR DE VALDEBEBAS
Esta ubicada en la margen derecha del río
Jarama y trata las aguas residuales procedentes de Fuencarral-El Pardo, Ciudad
Lineal, Hortaleza y Barajas, además de las procedentes de la población de
Paracuellos del Jarama.
6.- EDAR DE REJAS
Situada en la margen derecha del río Jarama,
aguas abajo de la ERAR de Valdebebas. Trata las aguas residuales procedentes de
los distritos de Hortaleza, Barajas, Ciudad Lineal y San Blas. Esta depuradora
cuenta, también, con una instalación complementaria de regeneración de agua
para el abastecimiento de la red Norte - Este destinada al riego de parques y
zonas verdes instalada en Madrid.
Los parámetros principales de calidad de las
aguas de entrada y salida correspondientes a cada Estación Regeneradora de
Aguas Residuales se encuentran disponibles en Portal de Transparencia del
Ayuntamiento de Madrid.
7.- EDAR SUR
Titularidad del Canal de
Isabel II, atendiendo al criterio de población de diseño es la más grande de
España. Se
encuentra ubicada en Madrid, y comenzó su funcionamiento en el año 1983. Tiene
un caudal autorizado de 561.086 m3/día.
El caudal tratado por esta EDAR supera
los 80 millones de m3/año, dando servicio a los distritos de Vicálvaro, Puente
de Vallecas y Villa de Vallecas, de Madrid capital, y a los municipios de
Getafe, Parla, Pinto, Fuenlabrada y Humanes.
![]() |
ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES. EDAR SUR (MADRID) |
Atiende a una población de casi tres millones de habitantes equivalente. Tal vez, el aspecto más destacable en sostenibilidad es que gracias a la implantación del criterio de gestión de residuos de las 3R se ha creado una instalación de producción de estruvita a partir del fango. La estruvita es un fertilizante muy apreciado por su contenido en fosforo. Esta EDAR, junto a otras de depuradoras de aguas residuales situadas en la provincia, ha convertido a Madrid en el principal productor de este fertilizante considerado por los agricultores como el “oro blanco”.
8.- EDAR SURORIENTAL
La estación depuradora de aguas residuales Sur Oriental, titularidad también del Canal de Isabel II, se ubica en la margen izquierda del río Manzanares, y recibe el agua residual mediante un único colector, denominado Vicálvaro. A él se unen, como ramales, los colectores de Rivas Urbanizaciones-Covibar, colector de Villablanca y Barrigón. Todos ellos recogen el agua de Vicálvaro y del término municipal de Rivas Vaciamadrid. Trata los efluentes provenientes de una población equivalente de casi 300.000 habitantes, con un caudal máximo tratado próximo a los 70.000 m3.
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): Es el consumo de oxígeno de una muestra de agua por organismos aerobios presentes en dicha muestra. La DBO indica la presencia y biodegradabilidad de la materia orgánica existente.
No podemos al hablar del ciclo del agua en Madrid dejar de mencionar el río Manzanares, que atraviesa la ciudad de norte a sur. Lo dejamos para la segunda parte de este post. Próximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario