![]() |
Fátima Báñez |
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha reiterado hoy durante su intervención en el Pleno de Presupuestos del Congreso que "el país ha vivido por encima de sus posibilidades" y ha apostado por "gastar mejor" los recursos con los que cuenta su departamento.
¡Pues no Sra. Báñez, no! No nos quiera usted hacer sentir mal además.
Nuestra única culpa es confiar en una clase política interesada en si misma y no en gestionar el interés general.
Nuestra única culpa es confiar en una clase política interesada en si misma y no en gestionar el interés general.
Así que deje la demagogia y los discursos fáciles y póngase a idear medidas que devuelvan el empleo y el acceso a una vivienda digna y asequible a los españoles.
El convertir toda España en Urbanizable según la ley 6/1998, de 13 de abril, permitió que unos "avezados y visionarios señores" se dedicaran a comprar suelo rústico a 3 euros el m2, convertirlo en urbanizable, previa aprobación de las Administraciones Públicas, con lo que su valor subía hasta los 80-100 euros, urbanizarlo con un coste medio entre 30 y 50 euros por m2 para que así el suelo ya urbanizado costase en el entorno de los 800-1200 euros por m2. Una mínima inversión, financiada además, que obtenía rentabilidades del 1.000% en poco más de 2 años.

Mientras, nuestras autoridades estatales y no estatales, en un claro incumplimiento del artículo 47 de La Constitución Española, no han velado por el interés general impidiendo la especulación y el enriquecimiento ilícito y sí permitiendo el atropello más grave a la sociedad española desde la guerra civil de 1936.
Así que no hemos vivido por encima de nuestras posiblidades. Nos han masacrado, económicamente hablando, que es diferente.
¡Pero aquí a nadie se le piden responsabilidades por su nefasta gestión!
Así que no hemos vivido por encima de nuestras posiblidades. Nos han masacrado, económicamente hablando, que es diferente.
¡Pero aquí a nadie se le piden responsabilidades por su nefasta gestión!
Intuyo que este planteamiento esté muy por encima de las 'capacidades' de la Sra. Báñez.
ResponderEliminarUn saludo
Es una pena que los derechos del capítulo tercero, título primero de la CE; entre los que se incluye el art.47, no puedan ser alegados ante un tribunal directamente sino a través de las leyes que los desarrollan. Si no, cada español disfrutaría de una vivienda y eso si que es "el enemigo" de muchos especuladores...
ResponderEliminarComo en tantas otras cosas, nuestra ley fundamental, con el transcurso de las generaciones, parece ya más un pacto entre caballeros de inocentes pretensiones que el régimen básico donde se recogen los derechos y libertades de los ciudadanos.
Quizás debamos beber de otras fuentes, no ya de la CE de 1812 sino de una más actual, la de 1931, en la que la igualdad no se aprendía sino que se aprendía en igualdad a ser responsable con uno mismo, con los demás y con el planeta:
http://orbesdefer.blogspot.com.es/2010/10/la-escuela-iluminada.html
Hola Fer, tiempo que no te dejabas "ver".
EliminarAsí es, nuestra Constitución, yo creo que más que una ley de leyes es como un gran cuadro en un salón "rococó". Un adorno.
Si los políticos hubieran tenido responsabilidad penal o al menos civil de todos sus actos, esto sería diferente.
ResponderEliminarMuy buen post amigo!!
Un abrazo!
Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública (I)
ResponderEliminarhttp://saluddineroy.blogspot.com.es/2012/02/vivir-por-encima-de-nuestras.html
Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública (II)
http://saluddineroy.blogspot.com.es/2012/02/vivir-por-encima-de-nuestras_15.html
Vivir por encima de nuestras posibilidades en sanidad pública (III)
http://saluddineroy.blogspot.com.es/2012/03/vivir-por-encima-de-nuestras.html
Vivir por encima de nuestras posibilidades en protección social
http://saluddineroy.blogspot.com.es/2012/04/vivir-por-encima-de-nuestras.html
Vivir por encima de nuestras posibilidades en educación pública
http://saluddineroy.blogspot.com.es/2012/04/vivir-por-encima-de-nuestras_16.html
Bueno, amigo Juan, creo que eso no responde a la acusación de la ministra, responsabilizándonos del expolio de 300 ó 400 mil millones (mínimo) habidos en España, por unos sinvergüenzas protegidos e impunes.
EliminarEl tema de la Sanida, Educación y Pensiones solo requiere racionalidad, pero no es ahí donde se ha expoliado al país.
Por lo demás de acuerdo.
http://adanesmit.blogspot.com.es/2011/09/sanidad-educacion-y-pensiones.html de 25 de Septiembre de 2011.
Un cordial saludo y gracias por tu comentario.