Estamos a punto de acabar el año y la bolsa europea no acaba de encontrar un catalizador que lleve a sus índices a terreno positivo. El castigo sufrido en las plazas más importantes de Europa supera el 20% de caídas. El Euro Stoxx 50, se deja un -24,40%. El Dax Xetra, un -20,56%. El CAC-40 un -24,91%. El Ibex-35, cae el -21,26% y el FTSE 100, el menos castigado, un -12,46%.
En cambio, el Dow Jones de Industriales norteamericano, se deja apenas un -2,99%, a estas alturas del año. El cambio euro-dólar en 1,3235 un -1,12%, durante 2011.
Si observamos un gráfico de la evolución del Dow Jones, desde principios de 2008, en los primeros momentos de la crisis, podemos observar que la bolsa norteamericana reaccionó positivamente en Marzo de 2009 y ha mantenido una directriz alcista sostenida, más positiva si cabe teniendo en cuenta el cambio €-$.
Por contra, nuestro selectivo español, casi ha vuelto a los mínimos de Marzo de 2009, tras la fulgurante remontada que llevó hasta Enero de 2010.

Sigo sin encontrar una respuesta lógica y coherente a tan distinto comportamiento, en una economía tan globalizada como la actual. La bolsa de U.S.A., parece venir descontando un periodo de crecimiento, a pesar de todos los avatares que acaecen. En cambio las bolsas europeas, han caído a plomo y no parece encuentren el punto de giro para una remontada que por esperada no acaba de propiciarse.
En consecuencia sólo veo dos escenarios, el menos probable sería una bajada del DJI a niveles de los 9.000-9.500 puntos y el otro sería una remontada de algunos índices europeos del entorno del 20% en lo que queda de año, liderado por el Ibex-35, que ya el año pasado se dejó un 17,43%. Una convergencia de los índices mixta, es decir caída del Dow y subida del Ibex con el resto de índices europeos, la veo menos lógica y probable.