domingo, 16 de febrero de 2025

Salarios y vida laboral

Evolución 35 años
        Hoy con un post de carácter personal, más allá de la coyuntura y de las circunstancias particulares, quiero demostrar cómo es a partir de 1996 cuando los salarios se empiezan a contener en España y nos llevan a donde estamos ahora.

        En mis últimos 35 años (1986-2021) de vida laboral la evolución del IPC ha sido +286 y del salario bruto +991 (3,5 veces)

Evolución 10 primeros años
. Ahora bien, esta ganancia de poder adquisitivo se debe curiosamente a los primeros 10 años. Cuando con un IPC de 168,3 el salario bruto aumenta un 688, 8 (4,1 veces).

        Entonces, en las empresas se crecía, el desempeño personal era reconocido y compensado, más allá de promocionarse o no. Hoy ya no es así. Tener trabajo se considera un privilegio.

        ¿Pero qué ocurre entre 1996 y 2021? Pues que el crecimiento es de 143,9 para el salario mientras el IPC lo hace un 169,9. Es decir una perdida de poder adquisitivo en el período de 16 puntos. Curiosamente esto se produce cuando el gobierno del Partido Popular se hace con los mandos tras 14 años del PSOE.

        Ni el salario mínimo es capaz de batir al IPC. Es entre 2004 y 2011 cuando el SMI mejora notablemente al IPC, casi 15 puntos.

        No es casualidad, es gobernar para el empresario o gobernar para todos, empresarios y trabajadores, como ocurre ahora y ocurría en los 80.

        Hoy vemos que los salarios apenas crecen, que los jóvenes titulados están años con el sueldo de convenio sin mejoras sustantivas, por lo general.

        Y si no se aprovechan los años de ciclo expansivo, ¿Cuándo se van a actualizar los salarios al nivel que nuestra economía y nuestra sociedad merecen? 

Evolución 25 últimos años
        Cualquier persona hoy con 60 años lo recordará. Fue general. Si bien yo trabajaba en un sector como la construcción que tuvo un importante boom en los 80, y que no fue así durante los años 2000-2007 con la burbuja financiera e inmobiliaria y el crecimiento irracional de la economía. El beneficio se repartió entre empresarios y bancos. Los salarios contenidos. Las empresas ya no competían por llevarse a los mejores.

        Cualquier lector puede hacer su estudio y verá como sensiblemente es parecido: Los salarios se han deteriorado en los últimos 25 años, ni antes ni después.

        ¿No estará el peligro de sostenibilidad de las pensiones en los bajos salarios que afectan a las cotizaciones, más que en el propio sistema que llevaba decenas de años funcionando sin mayores contratiempos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario