martes, 28 de enero de 2025

¿Dónde van nuestros impuestos?

    Cuando hablamos de dónde van nuestros impuestos, lo primero que dice el político de turno es, a Sanidad y Educación. Pues bien, estas son competencias de las CC.AA. y por lo tanto suya es la gestión. 

    Mientras qué, en los Presupuestos Generales del Estado sus tres partidas más importantes se dedican a pagar las pensiones (32,7%), los intereses de la deuda pública (22,1%) y las transferencias a las CC.AA. (11,4%). En estas, sus partidas más destacables son, según vemos en el gráfico:

    En primer lugar, la Sanidad con un 31,2% del presupuesto, seguido del resto de funciones o políticas con un 25,4% y en Educación el 20,3%.

    En el siguiente cuadro podemos observar el gasto de cada una de las 17 comunidades en sus diferentes apartados.

Cuadro: Secretaría de Financiación Autonómica y Local. Gobierno de España

    Pero, teniendo en cuenta la diferencia de riqueza entre unas y otras comunidades, así como su número de habitantes, para tener una visión comparable y más objetiva, el gasto quedaría así mejor reflejado:

    Si ahora nos centramos en las partidas más relevantes, podemos observar que en Sanidad la C.A. que más gasta es Asturias y la que menos Madrid. En Educación, el País Vasco la que más y Madrid, la que menos.

    Ahora bien, ¿gastar más o gastar menos es signo de eficacia? Esa es la gran pregunta. Y su respuesta tendría que venir acompañada de una encuesta seria de satisfacción de los ciudadanos con los servicios para poder valorar realmente la gestión.
    Por otra parte y para concluir, hoy la campaña existente de que en España se pagan muchos impuestos, cuando tanto la presión como el esfuerzo fiscal están en orden con los países de nuestro entorno, solo obedece a la desestabilización del sistema y a la búsqueda de la imposición de otro donde el poder del dinero sustituya al poder de la ley: El neoliberalismo o capitalismo salvaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario