![]() |
Titular de la noticia en EL ESPAÑOL |
![]() |
Histórico reciente de la cotización de AUDAX y EZENTIS en el mercado continúo B.M.E |
"Lucubraciones de un ciudadano español que no entiende de aficiones políticas. Sólo de hechos y resultados"
![]() |
Titular de la noticia en EL ESPAÑOL |
![]() |
Histórico reciente de la cotización de AUDAX y EZENTIS en el mercado continúo B.M.E |
![]() |
Mark Rutte y Pedro Sánchez en La Moncloa |
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha
enviado una carta a Mark Rutte, secretario general de la OTAN, para comunicarle
que España no puede dedicar un 5% de su PIB a gastos de defensa. Unos 80 mil
millones de euros. El gasto en sanidad de 2023 fue de 97 mil millones, en educación 67 mil millones y en I+D+I, 22 mil millones. En
un momento además que el principal gasto del Estado, las pensiones, ve
cuestionada su sostenibilidad y futuro.
Según cifras de la OTAN, España destinó 19.723 MM € en 2024. El 1,28% del PIB español. Por su parte el ministerio de Defensa contabiliza algo más, hasta el 1,4%.
Es fácil deducir qué el esfuerzo solicitado es muy alto. Supone multiplicar casi por cuatro la inversión actual.
Esta exigencia, curiosamente, nace del caprichoso e imprevisible presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo actual mandato es una serie de despropósitos, chascarrillos y cotilleos. Pero pongamos las cosas en contexto.
La OTAN (Organización del tratado del Atlantico norte) o NATO, por sus siglas en inglés, nace en 1949 al poco tiempo del final de la segunda guerra mundial, conformada por doce países. Hoy participan en ella 32 países. España se incorporó en 1982 y ratificó su adhesión por referendum en 1986.
![]() |
El presidente Truman firmando el pacto de la OTAN |
Tras la II guerra mundial, Europa se divide entre los aliados en dos grandes bloques, el occidental, liderado por las potencias aliadas y el oriental, liderado por Rusia o la Unión Soviética entonces. Así Alemania quedó dividida en dos, su capital Berlín también. Muchos otros países como Checoslovaquia, Polonia, Rumanía, Albania, etc entraron dentro de su influencia hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Momento a partir del cuál estos países se constituyeron independientes. Un nuevo orden mundial había surgido.
Esta situación inicial de dos grandes bloques rivales propició la fundación de la OTAN como organización disuasoria de cualquier intento soviético para aumentar su influencia, principalmente en Europa y Canadá.
Base naval de Rota |
Algo que pierde su sentido en 1991 tras la reforma llevada a cabo por M. Gorbachov, conocida como "La
Perestroika". Reforma que pretendía abrazar el liberalismo y la
democracia. Desde entonces la amenaza de expansión rusa no tiene sentido y en
consecuencia la OTAN, tampoco. No olvidemos que la innecesaria expansión de la OTAN por el
este de Europa fue el desencadenante de la invasión rusa de Ucrania en 2022.
No obstante, sí se puede tener una organización colectiva y preventiva de defensa de Europa y otros países aliados sin que ello suponga pagar a los norteamericanos su afán de controlar todo y tener a su ejercito disperso por el mundo en bases militares, como ocurre en tantos países. Entre ellos, España con las bases militares de Rota o Morón de la fontera.
Por otra parte, adjunto el interesante cuadro elaborado por Carlos Sánchez Mato, doctor y profesor en economía, que refleja el déficit actual de los países integrantes de la OTAN: 500.000 millones de euros más para contentar a Donald Trump.
Un poco de sentido a las cosas nos vendría bien a todos en este mundo cada día más revuelto. En Dios confiamos. Amén.
Ya han pasado varios días tras la aparición de los mensajes entre la trama corrupta del PSOE: Ábalos-Koldo-Cerdán. Mensajes que han llevado al actual presidente del gobierno y secretario general del PSOE a una situación de extrema debilidad ante los ojos de todos. Pero lejos de adoptar una salida lógica como sería su dimisión y una convocatoria de elecciones ha optado por resistir ante todo y ante todos.
Las cosas que estamos oyendo en el Congreso, leyendo en los medios y viendo en la televisión acabarían con la moral de cualquiera. Lejos de eso, aunque visiblemente afectado, se muestra desafiante y aparentemente fuerte.
![]() |
Pedro Sánchez investido presidente (nov-23) |
Sus alternativas son:
a) Someterse a una moción de confianza. Para lo que debe recabar los votos comentados y contar con la contraprestación, brutal, que puede conllevar. Partidos de extrema izquierda, independentistas y nacionalistas. Cada uno a lo suyo.
b) Convocar elecciones. Sería casi, según las encuestas, una dimisión en diferido con el agravante de que ha sido despedido por el voto de los españoles.
Descartamos una moción de censura por que la conformación
actual del Congreso tampoco garantiza una mayoría suficiente. La oposición cuenta
con 171 diputados, PP (137), Vox (33) y UPN (1). Y ninguno de los partidos
antes mencionados la apoyaría.
Vistas, así las cosas, parece que resistir y ganar tiempo al
tiempo, puede jugar en su favor y alargarse hasta el verano o finales del año
próximo.
![]() |
Los protagonistas de la trama |
Su participación en la trama creo que está descartada, por el
cese de Ábalos en 2021 y como se sabe por algunos audios donde se escucha:
-J. Luis Ábalos: "si se entera Pedro nos echa del
partido".
-Santos Cerdán: "no quiero ni pensarlo, me corta la
cabeza".
O por las quejas de Koldo a Santos Cerdán tras el cese de
Ábalos: "Después de lo que has hecho por Pedro y por el partido, que te
traten así es una canallada"
Tras el incondicional apoyo durante la campaña presidencial en Estados Unidos, Elon Musk se convirtió en una especie de Pepito Grillo durante los primeros meses del mandato de Donald Trump. Pero bastaba ver algunas fotografías en el despacho oval de La Casa Blanca para pensar, algo no va bien. ¿Qué hacía un niño ahí? ¿Por qué Musk se dejaba fotografiar con vestimenta tan informal? ¿Qué quería decir?
Su trabajo al frente de DOGE, el departamento de eficiencia gubernamental, fue muy controvertido. Denuncias, amenazas de despido a funcionarios, acceso a registros de la Seguridad Social, etc., con el objetivo teórico de recortar el gasto público y sobre todo, el fraude.
Al final, como no podría ser de otra manera, acabó como "el rosario de la aurora". Hasta el propio Elon Musk, muy activo en su red social 𝕏 , antes TWITTER, reconoció en dicha red:
“Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente Donald Trump la semana pasada. Fueron demasiado lejos”, refiriéndose principalmente a la relación que estableció de Donald Trump con Jeffrey Epstein.
Dos personajes controvertidos por sus proclamas y actitudes, con gran diferencia de edad entre ellos. Donald Trump cumple hoy 79 años, y Elon Musk, 54 el próximo 28 de junio. Ambos multimillonarios, aunque con fortunas muy dispares. A Donald Trump se le atribuyen 5.100 MM de dólares mientras que a Elon Musk, 368.700 MM, según un artículo de elEconomista publicado en msn hoy (ver artículo).
Lo mismo qué un presidente de los Estados Unidos se preste a fotografiarse con el propietario de una empresa en La Casa Blanca, por muy colaborador que sea, junto a un vehículo Tesla que fabrica el empresario tampoco es algo muy habitual. ¿O sí? (sonrío).
Estos más de cuatro meses del segundo mandato de Trump son más parecidos a un vodevil que a la gestión seria del gobierno de la primera potencia mundial.Yo, que en un principio apoyaba su candidatura, estoy más que decepcionado. Una presidencia llena de chascarrillos en forma de órdenes ejecutivas, algunas tan polémicas como son: La salida de EE.UU. de la OMS (20 ene), la retirada del Acuerdo de París (20 ene), sanciones contra la Corte Penal Internacional (6 feb) o el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles (8 jun).
Todo ello sin contar con el espectáculo de los aranceles exorbitados, que propiciaron una caída de pánico en las bolsas mundiales a principios de abril, para después desdecirse y recomendar comprar.
Al igual que Elon Musk con 𝕏, Donald J. Trump ha convertido su red TRUTH SOCIAL en una especie de boletín de noticias y opiniones políticas. Y lejos de lo que yo pensaba en que acabaría rápidamente la invasión de Ucrania y un poco menos rápido el genocidio de Netanyahu en Gaza, nos encontramos ahora con otro frente de inestabilidad como son los ataques de Israel a Irán, con lo que ello puede también significar para la paz mundial.
Gráfico 1 (Visto en X) |
Veamos, al igual que las pensiones, este asunto que sí es una locura se ha llevado al debate político tratando de culpabilizar al actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez-Castejón.
![]() |
Gráfico 2. TINSA |
Como todo, un ataque sin base y malicioso. La vivienda experimentó un encarecimiento de los precios entre 1996 y 2007 de locura. Sin comparación con la anterior burbuja de 1986-1990, cuya subida fue acompañada de mejoras salariales notables. Algo que inició José Mª Aznar (1996-2004) y qué su sucesor, J. L. Rodríguez Zapatero, se comió sin darse cuenta entre 2004 y 2007 cuando estalló la burbuja, hoy aun activa. En este período comentado los salarios se vieron contenidos desde el año 1996 hasta hoy. Ya en un post de oct-2010 (pinchar el link) traté de explicar el porqué. En este período comentado los salarios se vieron contenidos desde el año 1996 hasta hoy.
En este otro gráfico de TINSA, la mayor sociedad de tasación inmobiliaria de Europa y Latinoamérica, se puede observar como los precios aun no han igualado los de 2007, inflación aparte, que ha sido del 37% entre 2007 y 2024.
Gráfico 3. Expansión |
En este último período (2018-2024) los salarios, en general, han seguido contenidos y solo el SMI se ha visto notablemente incrementado, especialmente entre 2018 (735,90 €) y 2025 (1.184 €), un 60,9%. Algo que ha beneficiado a más de dos millones de trabajadores que no han visto perder poder adquisitivo, a pesar de la fuerte inflación habida.
También se habla de los impuestos (acumulados) para valorar su impacto, como en EXPANSIÓN, en un 38,9% del coste total. Algo que no puede ser cierto de ninguna manera, ya que el coste de construcción (>1.000 €/m2) supone al menos el 50% del coste final. Estimo que entre el suelo, la construcción, la promoción y comercialización se llevan el 85% del coste total. El IVA es un 10% y el resto de impuestos o tasas; Tasación, AJD, notaría, gestoría, etc... no superan el 3%.
Otra falacia que alimentan estos divulgadores de noticias sesgadas y amañadas es de que la falta de construcción de viviendas es la responsable del encarecimiento, así como la práctica inexistencia de vivienda pública. Falso, porque entre 1995 y 2005 se construyó el mayor nº de viviendas desde los años 70. Más de 5,5 millones de viviendas iniciadas. Período en que el incremento de valor fue estratosférico. Rompiendo ese equilibrio de oferta demanda que tanto pregona el neoliberalismo o capitalismo salvaje que tiene embaucados a muchos compatriotas y que su fuerza se debe al poder del dinero, por encima del poder de la ley. Al igual que en la ya lejana historia, era el poder de la fuerza. Ahora la fuerza se ha sustituido por el dinero.
![]() |
Gráfico 4. Viviendas construidas. |
La situación política en España no es muy diferente a la que había al principio de los años 90, pero sí la económica. Si bien entonces la situación se tensó hasta extremos insospechados para sacar a Felipe González (PSOE) del gobierno, no se utilizaron los ataques infundados y sin piedad a sus familiares, como ocurre ahora.
![]() |
Gráfico 1 |
La diferencia está en que ahora no hay elementos objetivos
para el ataque. La economía fluye con agilidad, nos recuperamos de las
recientes crisis de 2020 y 2022, e incluso se está superando la crisis de 2008,
como se puede ver en la evolución de la diferencia IPC-renta neta media por hogar que cayó
hasta un 21,79% en 2014 con el gobierno del Partido Popular. Cuando alcanzó el
gobierno el PSOE en 2018 estaba aún en -15,96% de pérdida de poder adquisitivo.
A finales de 2024 era de -5,83%. (Gráfico 1)
Bueno, por ahí "expertos catedráticos" alarmando
por la pérdida de poder adquisitivo y además mezclando con los impuestos para
confundir más, si se puede, a la opinión pública:
"Es decir, los hogares tienen en 2024 una renta neta real inferior a la que tenían en 2008. Sin embargo, en términos reales, pagan más IRPF que en 2008", explica el autor.
Con ello alimenta dos falacias: La primera hace ver que
estamos más pobres que en 2008 como si la causa fuera reciente (y el asunto viene desde 2008), al mismo tiempo que lo
relaciona con los impuestos. Ganamos menos y nos cobran más. Y no es así.
Si dividimos en tramos el período estudiado, partiendo de
base 100 al inicio de cada uno, observaremos que desde 2008 hasta 2024, el
único período en el que la renta se ha recuperado de la subida del IPC ha sido
ahora, entre 2018 y 2024. A pesar de la fuerte inflación anual habida entre
2018 y 2024, la renta se ha recuperado un 13,68%.
En los períodos anteriores 2008-2011 se perdió un -13,97% de poder adquisitivo, y en el período 2011-2018 se perdió un -1,22%. Mientras que en 2018-2024, a pesar de la crisis inflacionaria, la renta ha superado un 13,68% al IPC. Solo hace falta ver el gráfico 2 para darse cuenta que el IPC no ha conseguido, como en anteriores períodos, doblegar a la renta.
![]() |
Gráfico 2 |
¿Y qué ha pasado entonces con los impuestos?, veamos:
![]() |
Gráfico 3 |
Según los últimos datos del ministerio de Hacienda (AEAT) de
abril-25 la evolución del tipo medio de los impuestos más importantes; IRPF,
IVA, Sociedades y especiales ha seguido esta trayectoria entre 1996 y 2024:
![]() |
Cuadro 1 |
Y en conjunto, atendiendo a la ponderación de cada impuesto, el impuesto medio de los cuatro más importantes ha bajado desde 1996 un 0,70%, siendo la diferencia entre 2018-2024 de solo +0,11%. Todo ello con una inflación diferencial en
el período este último muy notable. Ver cuadro 1.
![]() |
Cuadro 2 |