![]() |
Peligro en Las Redes Sociales |
Recientemente, dos amig@s de la red social Twitter, vieron secuestradas y usurpadas sus cuentas. @FuensantaLopezMore y @Tip_a_vuelto. Todo su trabajo; tuis, imágenes y documentos, los perdieron. En el primero de los casos, una mujer asidua de la red, amena, informativa y pintoresca, al ser su verdadero nombre, pudo poner una denuncia por usurpación de personalidad y hoy está otra vez en la red, @FuensantaLM, para satisfacción de sus seguidores, entre los que me encuentro. La otra cuenta robada ya no existe. En el 2º caso, no ha sido así, al tratarse de un “nick” y un avatar que recordaba al genial José Luis Sánchez Polak. A día de hoy la cuenta secuestrada y usurpada, parece seguir activa. La auténtica, no es difícil darse cuenta, es @Tip_Returns , y es que se pueden suplantar, imitar o remedar muchas cosas, pero no el ingenio y la personalidad. Lo mismo hubiera ocurrido con Fuensanta.
Twitter, se ha convertido en un centro mundial de intercambio de información y opinión. No tiene fronteras ni censuras. Las opiniones e informaciones fluyen por su red, de forma abundante y en tiempo real. Muchos políticos, artistas, deportistas, cantantes, periodistas, etc. han creado su perfil, para no perder la oportunidad de estar en contacto con el mayor número de personas posibles.
![]() |
Nota de Fuensanta denunciando su caso |
Una de las formas de evitar esto, es configurar la cuenta en modo https, algo que se puede realizar editando el perfil, yendo a la opción cuenta y estableciendo el modo de transmisión segura. Marcar la opción de requerir información personal para restablecer la contraseña. También es recomendable no utilizar redes wi-fi de carácter público, no pinchar enlaces de person@s no conocidas y aún así cuidado con las conocidas, tener un programa de seguridad en Internet actualizado y de garantía -mcAffe u otro similar-, bloquear cualquier “follower” que nos parezca sospechos@, estar al día de la información al respecto –fácil con las búsquedas de Google u otro buscador similar- y ya por último antes de seguir a alguien, estudiar bien su perfil: qué tuitea, que sigue, quien le sigue, etc.
Bueno, espero que con esta experiencia relatada, sirva para ayudar a otr@s tuiter@s a no perder sus cuentas por la acción de esos “hackers” maliciosos.
Un cordial saludo a tod@s.
Gracias por esta entrada tan interesante y los consejos, que pienso seguir a pies juntillas.
ResponderEliminarGracias a ti. Ya sabes que te sigo con interés. Un cordial saludo.
EliminarMuy buen post!
ResponderEliminarQué pena, creí que Twitter estaba en peligro de verdad, yo entré a twitter con ilusión de que de verdad fuera una forma de comunicación nueva y provechosa, y he terminado absolutamente asqueado del uso que se le da y de la estupidez que aflora en cantidades demasiado altas. En especial el uso del TT y las etiquetas, es detestable, se utiliza para escarnios y mofas a mansalva, el el nuevo linchamiento en la plaza del pueblo, gente gris se siente alguien por aparecer en esos TT y no escatima en utilizar los comentarios más crueles o despreciables para conseguirlo. Es desmoralizante comprobar como el ser humano destruye todo lo que inventa.
ResponderEliminar