viernes, 21 de febrero de 2025

España y su coyuntura

    Es constante la crítica de la oposición y de los medios afines a la situación económica de España, que por cierto es de lo mejor en muchos años. Y siempre atribuible a quien dirige la nación, aunque la realidad sea que dadas las fuertes relaciones internacionales dependamos del resto de economías.

    Ahora, el último ataque se produce tras la subida del salario mínimo interprofesional a 1.184 € en 14 pagas (16.576 €/año), una cantidad que, aunque lejos de cubrir las necesidades básicas para vivir, dignifica un poco los salarios españoles en su conjunto. Si bien estas subidas están propiciando otra vez la contención en los salarios mayores. Pero, todo llegará. Presionando desde abajo al final empujarán el resto hacia arriba, sin duda. La polémica ha surgido por la aplicación del IRPF a algunos (20%) de los perceptores del SMI al entrar ya en un tramo que obliga a tributar según las características personales del contribuyente (soltero y sin hijos). Como si a todos los españoles no nos gustase tributar al tipo máximo, aunque luego nos quejásemos (sonrío).

    La evolución de la economía española una vez superado el impacto de las crisis vividas; la pandemia (2020-2021), la guerra de Ucrania (2022-¿? ), la energética y un período inflacionario derivado, muy notable y que aún persiste, ha marcado un crecimiento significativo de los parámetros más importantes; PIB, empleo, rentas, etc. Como podemos observar en el siguiente cuadro: 


    Y qué todo apunta a un nuevo ciclo de crecimiento durante algunos años más si no surge ninguna calamidad a las que nos tiene acostumbrados este sistema.

    Por otra parte, y ante la falta de argumentos técnicos, tenemos las continuas acusaciones, judicializadas, sobre el entorno del presidente del gobierno; su esposa, su hermano, el fiscal general y su exministro de transportes. Todos, excepto el último, carnaza para los buitres. Y esos “pseudo-medios” que han aparecido con el desarrollo digital, donde crear un medio de difusión de “noticias” requiere de un móvil, un PC y poco más.

    Y ya para terminar, dejo por aquí este otro cuadro con los principales datos macroeconómicos de España de los últimos años:









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario