sábado, 26 de julio de 2025

El lío de los "curriculum" inflados

Noelia Núñez, exdiputada del PP

        La reciente dimisión de una diputada del Partido Popular por falsear su "curriculum" ha puesto en marcha un nuevo ataque, otro más, entre políticos por inflar su historial académico. Unos y otros se acusan mutuamente como niños. Dando otra vez un espectáculo al que ya nos tienen acostumbrados en el Congreso desde hace tiempo.

        Lo de presumir de lo que no se tiene es un tema antiguo, no es de ahora. Todos conocemos a alguien que dice que tiene tal título y no lo tiene. La cuestión no pasa de ahí, salvo que utilice esa falsedad para ejercer una profesión, ya sea médico, abogado o arquitecto. Entonces incurre en un delito tipificado en el código penal, artículo 403.

        En el caso que nos ocupa no se trata de eso, es simplemente aparecer como titulado de una determinada disciplina académica sin haber cursado los correspondientes estudios ni tener título oficial alguno que lo acredite.

        Hoy en día para ejercer la política no se requiere de ninguna formación especial, ni la educación básica. Basta tener desparpajo y elocuencia para alcanzar cargos políticos de relevancia. Según El Debate, menos de la mitad de los actuales diputados tienen estudios universitarios (167 de 350).

        El caso que nos ocupa ha sido la reciente dimisión de una política del Partido Popular, Noelia Núñez (Madrid, 1992), por atribuirse un doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública sin poseerlo.

        Ya en 2015, con 23 años, fue elegida concejal de Fuenlabrada (Madrid), en 2021 diputada por la Asamblea de Madrid y en 2023 diputada por el Congreso. Toda una brillante carrera política que ha ido al traste por una presunción y vanidad innecesarias.

        Todo empezó con un post en la red social 𝕏 del ministro Óscar Puente el día 21 de julio:

"Sabemos dónde cursó la ESO. Dónde cursó el bachillerato...Pero ese doble grado no sabemos dónde lo cursó. Raro, ¿no?"

        Tres días después presentaba Noelia Núñez su dimisión de todos sus cargos.

        Con el "escándalo Montoro" sobre la mesa, el PP no se podía permitir otro nuevo y menos en una figura emergente y prometedora como Noelia Núñez.

        El contraataque no se hizo esperar, pronto empezaron a atacar al ministro por un máster en Dirección Política de 1991 otorgado por una organización afín al PSOE, obviando que antes y después del Plan Bolonia, la validez y prestigio de los másteres se deben a la entidad que los otorga. No es lo mismo un máster del I.E.S.E. que uno de la Academia Pepito, lógicamente. Diferentes a un máster otorgado por una universidad oficial como estudios de segundo ciclo, nomenclatura que se utilizó tras la entrada en vigor del Plan Bolonia, sustituyendo la denominación de licenciado.

        La moraleja de todo esto es que nos encontramos ante unos políticos que están más preocupados en atacar al rival que en atender las necesidades reales de la sociedad. El afán de poder les supera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario