sábado, 26 de julio de 2025

El lío de los "curriculum" inflados

Noelia Núñez, exdiputada del PP

        La reciente dimisión de una diputada del Partido Popular por falsear su "curriculum" ha puesto en marcha un nuevo ataque, otro más, entre políticos por inflar su historial académico. Unos y otros se acusan mutuamente como niños. Dando otra vez un espectáculo al que ya nos tienen acostumbrados en el Congreso desde hace tiempo.

        Lo de presumir de lo que no se tiene es un tema antiguo, no es de ahora. Todos conocemos a alguien que dice que tiene tal título y no lo tiene. La cuestión no pasa de ahí, salvo que utilice esa falsedad para ejercer una profesión, ya sea médico, abogado o arquitecto. Entonces incurre en un delito tipificado en el código penal, artículo 403.

        En el caso que nos ocupa no se trata de eso, es simplemente aparecer como titulado de una determinada disciplina académica sin haber cursado los correspondientes estudios ni tener título oficial alguno que lo acredite.

        Hoy en día para ejercer la política no se requiere de ninguna formación especial, ni la educación básica. Basta tener desparpajo y elocuencia para alcanzar cargos políticos de relevancia. Según El Debate, menos de la mitad de los actuales diputados tienen estudios universitarios (167 de 350).

        El caso que nos ocupa ha sido la reciente dimisión de una política del Partido Popular, Noelia Núñez (Madrid, 1992), por atribuirse un doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública sin poseerlo.

        Ya en 2015, con 23 años, fue elegida concejal de Fuenlabrada (Madrid), en 2021 diputada por la Asamblea de Madrid y en 2023 diputada por el Congreso. Toda una brillante carrera política que ha ido al traste por una presunción y vanidad innecesarias.

        Todo empezó con un post en la red social 𝕏 del ministro Óscar Puente el día 21 de julio:

"Sabemos dónde cursó la ESO. Dónde cursó el bachillerato...Pero ese doble grado no sabemos dónde lo cursó. Raro, ¿no?"

        Tres días después presentaba Noelia Núñez su dimisión de todos sus cargos.

        Con el "escándalo Montoro" sobre la mesa, el PP no se podía permitir otro nuevo y menos en una figura emergente y prometedora como Noelia Núñez.

        El contraataque no se hizo esperar, pronto empezaron a atacar al ministro por un máster en Dirección Política de 1991 otorgado por una organización afín al PSOE, obviando que antes y después del Plan Bolonia, la validez y prestigio de los másteres se deben a la entidad que los otorga. No es lo mismo un máster del I.E.S.E. que uno de la Academia Pepito, lógicamente. Diferentes a un máster otorgado por una universidad oficial como estudios de segundo ciclo, nomenclatura que se utilizó tras la entrada en vigor del Plan Bolonia, sustituyendo la denominación de licenciado.

        La moraleja de todo esto es que nos encontramos ante unos políticos que están más preocupados en atacar al rival que en atender las necesidades reales de la sociedad. El afán de poder les supera.

jueves, 17 de julio de 2025

Deoleo y la magia bursátil


        Hace unos años escribí un artículo DEOLEO, ahora o nunca en el que veía un potencial interesante en la compañía. Tras su restructuración en 2020 con una “operación acordeón” (reducción de capital a cero y emisión de nuevas acciones) todo parecía indicar que el saneo de las cuentas era eficiente. Nada más lejos de la realidad. Cinco años después, pese a incrementar las ventas entre 2020 y 2024 un 49,7%, pasando de 665,6 a 996,6 millones de euros, el beneficio no le ha acompañado, cuánto más vende más pierde (gráfico 1).

Gráfico 1: Ventas, resultado de explotación y beneficio neto

        En este período además el precio del aceite de oliva se vio multiplicado por 3 o por 4. Pero todo eran problemas e inconvenientes para materializar ese potencial incremento en beneficio. Hoy ya, con el precio nuevamente estabilizado, sigue igual o peor. 

        La última novedad es el pago de una sanción en Italia que la lleva a sacar un extraña emisión de bonos por importe de cinco millones con vencimiento en 2039 y un pago anual del 20% acumulable. Es decir que en 2039 esos cinco millones se habrán convertido en 64 millones. Para suscribirlos hay que ser accionista y tener al menos cien mil acciones, lo que solo está al alcance de los accionistas significativos. Los derechos ni cotizan ni tienen valor alguno. Además, tanto el importe de la sanción como el importe de la emisión de bonos, son muy dispares.

Gráfico 2: Estructura accionarial

        El entramado societario que en su momento publicó elEconomista (gráfico 2) parece más una tupida red laberíntica que el organigrama accionarial de una compañía española líder mundial de comercialización de aceite de oliva, el oro verde. Mientras, en la CNMV aparecen como accionistas significativos CVC CAPITAL PARTNERS (56%) y Juan R. Guillén Prieto (5%), fundador y presidente de ACESUR (Aceites del Sur).

        Desde aquella restructuración citada, la evolución del valor bursátil de la acción ha sido un constante deterioro. Tras marcar 0,48 € en abril-21 hasta los actuales 0,176 €. Una empresa que dice tener un patrimonio neto de 415,5 millones de euros que daría un valor a la acción de 0,83 euros, mantiene una cotización del 21,2% de su valor patrimonial (gráfico 3). Inexplicable, lo mismo que las ventas. No vendas tanto y así pierdes menos, se podría decir.

Gráfico 3: Patrimonio neto Vs Capitalización bursátil

        En fin, estas cosas solo se ven en empresas cotizadas en España, donde la CNMV es como un ente zombi.

Gráfico 4: Cotización desde la restructuración financiera de jun-2020

        ¡Qué la suerte nos acompañe! (Sonrío). Hasta la próxima.


jueves, 10 de julio de 2025

Feijóo y la sauna Adán


Post en la red social "𝕏" 

    El pasado día 9 Alberto Núñez Feijóo, líder de la triste y desleal oposición, cruzó el Rubicón. “Alea iacta est”, se podría decir. No se puede caer más bajo.

    Su ataque al presidente del gobierno se condensó en relacionarle con las actividades de su suegro, Sabiniano Gómez (DEP), que fundó y dirigió varias saunas de ambiente gay en Madrid durante los años 80 y 90. La más emblemática fue la Sauna Adán, ubicada en la calle San Bernardo (Madrid). Y qué en 2006 dejó su administración para pasarla a su hermano Enrique.

    Negocios perfectamente legales de una familia honesta, como declaró en 2021 el comisario García Castaños en el Congreso ante una comisión de investigación por el “caso Kitchen”.

    La desesperación de Feijóo que ve que pasan los años y "no rasca bola" le llevó a acusar al presidente de beneficiarse a título lucrativo de la prostitución. Supongo que porque el piso a nombre de él y de su esposa en Pozuelo de Alarcón se lo debió de regalar Sabiniano Gómez, el suegro. Algo que hace todo padre con posibilidades.

    Si ya tenemos a la esposa del presidente, Begoña Gómez, con una investigación judicial por dirigir una cátedra de titulación propia, no oficial, de la Universidad Complutense de Madrid y al hermano del presidente, David Sánchez, también investigado por haber sido presuntamente recomendado para un trabajo en la Diputación de Badajoz, lo último que faltaba ya era tratar del mezclar al presidente con la prostitución. Y Feijóo lo ha hecho, sin base y sin argumentos.

    Y no es que realmente le preocupe la actividad de su suegro, lo que le preocupa de verdad, como buen portavoz de la patronal, es la actualización del SMI, entre otras cuestiones como pueden ser las cotizaciones sociales. Días antes ya arremetió contra la importante, justa y necesaria subida del salario mínimo (SMI):

“El incremento indiscriminado del SMI lo único que conlleva es esfuerzo salarial de las empresas (20-jun-25)"

    Qué días después de su exposición leamos en elEconomista qué:

    La subida del SMI fuerza a las empresas a elevar los pluses al negociar los convenios” (10-7-25), deja claro todo.    

    De los importantes beneficios de las empresas estos años, de los máximos de empleo y afiliación o de la baja prima de riesgo de nuestra economía actualmente, mejor no hablar.

    Con las pensiones de momento no se atreve, hay muchos millones de votos ahí. Pero de salir ganador con mayoría suficiente, el recorte está servido. Avisados están.