![]() |
Altos ejecutivos, "salvando" el mundo |
Yo me
atrevería a fundir todas esas ideas e intenciones fracasadas, en una sola:
Justicia Social.
¿Y que
entiendo yo por Justicia Social? Algo muy simple, que como muchas otras
cuestiones se refleja en nuestra Carta Magna, en su título I “De los Derechos y
Deberes Fundamentales” y muy especialmente el artículo 35.1:
“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el
derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la
promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para
satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso
pueda hacerse discriminación por razón de sexo”.
Y es que sin el ejercicio de este deber y de este derecho, difícilmente se pueden ejercer otros.
Que todas las personas no respondemos de la misma forma ante unos
determinados estímulos y que se deben de establecer diferencias en función de
esa respuesta, ante el diferente esfuerzo que cada uno realiza es algo que está
fuera de toda duda.
![]() |
Dinero, dinero y dinero |
Es hora pues, de que los sueldos o salarios se repartan en
proporciones más justas y equitativas, respondiendo de verdad al esfuerzo y
valor generado por el trabajo, algo no tan difícil de cuantificar.
Es hora pues, de dar al Trabajo, verdadera y única fuente de
riqueza y bienestar, su valor. Por que una sociedad justa, es una sociedad feliz
y solidaria.