En plena lucha política, con los impuestos de por medio, podemos observar esa campaña de desprestigio iniciada por algunos seudo medios y amplificada también por medios que se suponen más serios.
La realidad histórica desde 1995 es que los diferentes impuestos
han evolucionado así:
![]() |
Gráfico 1: Evolución de los diferentes impuestos; IVA, IRPF, Sociedades y especiales |
Si analizamos la evolución de la base integrable del
impuesto de los últimos años, 2019-2023, tras la fuerte inflación (18,02 %
hasta ahora) debida a las diversas crisis surgidas; Covid, guerra de Ucrania,
energía, podemos observar como han evolucionado algunas CC.AA. por ejemplo;
Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Después veremos más.
![]() |
Gráfico 2: Comparativo 2019-2023 de algunas Comunidades y el Estado |
Mientras el Estado ha mantenido invariable la base
integrable del impuesto, excepto en 2023 que ha subido el tramo para las rentas
de seiscientos mil euros o más, otras autonomías como Cataluña, han rebajado
los tramos de menos de 45.000 € y aumentado los de más de 90.000 €, ambos
ligeramente.
![]() |
Gráfico 3: Cataluña |
Por su parte la Comunidad de Madrid ha rebajado todos los
tramos algo menos de un punto porcentual, de forma similar. Y haciendo coincidir su tabla con el mínimo nacional.
![]() |
Gráfico 4: Madrid |
En cambio, Valencia ha rebajado ligeramente los tramos de
menos de 60.000 € y aumentado bastante a partir de 90.000 €. Más de 3 puntos en
las bases de 600.000 €.
![]() |
Gráfico 5: Comunidad Valenciana |
Andalucía ha modificado notablemente los tramos más altos y
apenas los más bajos, favoreciendo notablemente las rentas más altas, de más de
90.000 €.
![]() |
Gráfico 6: Andalucía |
Otras Comunidades como Asturias, Baleares, Cantabria,
Castilla-La Mancha no han variado sus bases.
En resumen, la tónica general ha sido rebajar ligeramente
los diferentes tramos. No hay que olvidar que el importante incremento del
salario mínimo, un 26% desde 2019 y un 54,1% desde 2018, ha condicionado el
impuesto en las bases más bajas.
Conclusión: La demagogia de algunos con los impuestos cuando
ellos no gobiernan es sencillamente una burla al ciudadano y contribuyente.